Verdad y saber.
La ventaja del saber respecto del sentido común es simplemente su propio deducir. Lo que busca ha de encontrarlo persiguiendo ese buscar, recorriendo su inteligencia del mismo modo que el entendimiento recorre las cambiantes convenciones. Aunque con ello se entrega a la esperanza del acuerdo entre existencia y pensamiento, en su deducción confiere base a esa desmesura de tener por destino pura y simplemente la verdad.
Lo indefinido, la materia, el ser, son expresiones de la experiencia inicial del pensamiento, y concibiéndolas el saber alcanza la primera posición no sometida al saqueo originado en la veleidad del ánimo y la percepción engañosa. Con esas intuiciones lleva a cabo su propia iniciación o la experiencia de penetrar su necesidad, y lo surgido —esa confianza en lo indefinido, la materia o el ser— es en realidad su fortaleza, la potencia del intelecto mismo. De ahí que por un momento deba rechazar lo determinado en general. Ha de abolir incluso la conciencia en cuanto mera memoria de esto y aquello, pero en su vaciarse de cualquier convención aprendida y cerrar los sentidos a la imagen heredada de lo existente los vuelve en realidad hacia el efectivo e inmediato sentir. Y este traslado de todo el conjunto de hechos y figuras al puro sentirse) es como el descubrimiento de una dimensión constante aunque velada de la experiencia, como el hallazgo de un terreno donde están unidos dentro y fuera, yo y lo otro. Tal dimensión —única donde tiene sentido la palabra verdad— es lo que cabría llamar desde el presente conciencia de sí desarrollada o saber. El velo de noche y silencio aparejado al decir común se ha descorrido lo bastante como para revelar algo que en principio parece un juego de palabras: la conciencia es conciencia de un sí mismo en sí misma y conciencia de sí misma en un sí mismo. Perseguir este sí mismo es por ello perseguir un conocimiento de lo otro que pasa por el autoconocimiento, y sólo la unidad de ambas cosas es propiamente sofia, saber.

¿Te gustaría acceder al contenido exclusivo de Escohotado?
Comentarios
Aún no hay comentarios