Querido Gustavo:
Me hubiese gustado que las dos horas dedicadas por vuestra Fundación a Los enemigos del comercio (en lo sucesivo LEDC) se hubiesen dedicado a su empeño de “precisar quiénes y en qué contexto han venido alegando que la propiedad es un robo y el comercio su instrumento”. Pero compruebo que se reducen a establecer si coincide, disiente u olvida el materialismo filosófico (en lo sucesivo MF) formulado por tu padre. Las dos docenas de asistentes se felicitan unos a otros por lo bien que conocen el MF, y lo exacta que ha sido su crítica de LEDC, aunque echo de menos una sola observación sobre los resultados de mi pesquisa.
El primer ponente empieza imputándome “no tener una teoría del comercio”, ni una “metodología” y tampoco una “ontología”. Pero recuerdo a tu padre diciendo textualmente a Marina: “Escohotado es el único con un tratado de corte clásico sobre ontología, Realidad y substancia“. En cuanto a metodología, ahí está Caos y orden, y por lo que respecta a “una teoría del comercio” sería excelente saber a qué se refiere.
Unas 700 páginas se dedican a la secuencia de teóricos que partiendo de la escolástica desemboca en la escuela de Salamanca, sigue con los mercantilistas, los fisiócratas franceses y alcanza una cumbre provisional con Cantillon, Montesquieu, Hume y Smith, para reanudarse en tono algo menor con Ricardo, Mill, Owen, Marx y los cooperativistas, hasta cobrar de nuevo altura con Menger, Marshall, Wicksell, Schumpeter, Kondratiev, Pigou, Keynes y Hayek, sin omitir un breve apunte sobre el delirio idealista de Mises-Rothbard.

¿Te gustaría acceder al contenido exclusivo de Escohotado?
Comentarios
Aún no hay comentarios